Experto norteamericano viene a Quillota a investigar control de plagas de vides, cítricos y frutales

Comparte

El experto entomólogo estadounidense Michael Parrella se encuentra en Quillota investigando metodologías para el control del burrito de la vid, capachito y otras plagas.

Parrella se encuentra trabajando con el Centro de Entomología Aplicada Biocea, ubicado en La Palma, con el objetivo de desarrollar métodos de control para plagas que afectan vides, cítricos y otros frutales.

Según indica el portal Red Ciencia «La idea es que a través de dos proyectos, financiados por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, se avance hacia el uso selectivo y eficiente de productos químicos en la agricultura, reduciendo su uso y fomentando la utilización de bio pesticidas, amigables con el ambiente y la salud».

En este mismo portal el profesional señaló que «el consumidor exige cada vez más el uso de productos seguros, las grandes cadenas lo exigen y he trabajado con Renato Ripa, de Biocea, para poder traer algo de la expertise de California a Chile y al mismo tiempo he aprendido de este grupo para poder llevar ese conocimiento a California, pues tenemos cultivos similares: uvas, paltas, cítricos, todos en contra estación, de modo que nos complementamos».

En la misma línea el entomólogo agregó que «la tendencia es usar bio pesticidas que no dañen la salud y se fomente la responsabilidad a la hora de producir alimentos. Tenemos una responsabilidad, la agricultura es una actividad económica importante y el manejo de pesticidas incide en los agricultores y tenemos que ser socialmente responsables con las recomendaciones que hacemos. La producción orgánica también utiliza pesticidas, pero son seguros para la salud humana”.

La idea de la investigación busca desarrollar metodologías de control a través de barreras o cebos para la hormiga argentina, el burrito de la vid y el capachito, plagas que afectan a los frutales locales, al igual que a los californianos.

Parrella señala que «estamos evaluando y seleccionando algunos pesticidas que podrían contribuir a su control y controlar la hormiga argentina en base a cebo. Los proyectos son apoyados por la empresa Martínez y Valdivieso y el Comité de Cítricos de Asoex y duran tres años, por lo tanto, nos queda un año y medio de trabajo prácticamente”.


Comparte