Agricultores de Quillota reciben certificación tras participar en Programa de Emprendimiento Local

Comparte

Son 16 los pequeños agricultores de la Provincia de Quillota que por 5 meses participaron activamente en el Programa de Emprendimiento Local (PEL Hídrico), que Corfo ejecutó en la zona.

Los beneficiados son productores de hortalizas de hojas, productores de palto y viveristas de los sectores Rautén, San Pedro, Hijuelas y Quillota, respectivamente.

Este grupo recibió el pasado viernes 27 de enero los certificados que acreditan haber cumplido con todas las capacitaciones entregadas en el programa y las inversiones programadas para mejorar sus cultivos.

El programa contó con 60 millones de pesos y contempló capacitación para los beneficiados y el apoyo económico para que estos pudieran adquirir los equipos que estimaran necesarios para mejorar la productividad de sus negocios.

Héctor Manuel Ugalde, agricultor dueño de tres hectáreas que recibió una desinfectadora de 200 litros, destacó la importancia del programa manifestando que «He participado en varios programas, pero este es excelente. El saber no quita espacio y por eso cada vez que me invitan a cursos o seminarios yo participo. En este me enseñaron durante 16 horas sobre el manejo de buena producción limpia; en la segunda etapa sobre riego tecnificado -uno ahorra un 80 por ciento del agua de esta forma en vez de regar por surco- y tres, sobre gestión”.

La ceremonia fue encabezada por el gobernador de Quillota, César Barra, quien sostuvo que el programa de emprendimiento local de Corfo «es parte de los compromisos que tenemos como Gobierno con el sector agrícola, para entregar oportunidades a la pequeña agricultura».

En la misma línea la autoridad manifestó que «la escasez hídrica es un flagelo, ante eso hay que invertir del punto de vista de lo que significa el esfuerzo privado, por parte de los propios agricultores, pero también por parte del Gobierno. La Corfo a partir de esta inversión apunta a la capacidad de innovación que pueden tener los empresarios agrícolas, en la capacidad de mejorar el uso de infraestructura para la acumulación y conducción de agua para mejorar la productividad”.

El Director Regional de Corfo, Fernando Vicencio, destacó el trabajo detallado y personalizado que realizan los consultores encargados de este programa explicando que «Tras un diagnóstico, es el consultor el que se acerca al empresario y lo capacita en terreno, modalidad que no se ve en otros programas. Son profesionales que tienen la preparación necesaria para llegar a los distintos agricultores y entregarles los conocimientos requeridos para mejorar el uso del agua y la producción en sus terrenos».


Comparte